– ¡Uy! Eso es muy arriesgado…
Esta expresión la conoces. La has oído más de una vez. Y más de dos. Es más, a estas alturas de la película ya ni te sorprende oírla… Ni te sorprende que te la diga alguien que sabes a ciencia cierta que no ha invertido jamás… Invertir con todas las letras, quero decir. No dejar que el dinero esté a verlas venir en una cuenta de váyase a saber qué color…
¿Realmente es arriesgado o más bien lo son las personas? ¿Son peligrosas las cerillas…? ¿O son más peligrosos quien las utilizan?
Todos nos hemos quemado alguna vez, no me cabe la menor duda. Y todos hemos aprendido, de alguna manera, las “reglas del fuego”. Es una gran verdad que “el que juega con fuego, se quema”… las cerillas vienen sin instrucciones, y ahí estamos, haciendo barbacoas.
En el las habilidades financieras, pero también en las técnicas y las interpersonales -los tres pilares de la (f)independencia-, incluso la gente que no se ha quemado nunca, nos previene…
Y nos damos cuenta de que pasa algo parecido a esto…
<< Un grupo de científicos encerró a cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de plátanos.
Cuando uno de los monos subía la escalera para agarrar los plátanos los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que se quedaban en el suelo.
Pasado algún tiempo, los monos aprendieron la relación entre la escalera y el agua, de modo que cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo molían a palos.
Después de haberse repetido varias veces la experiencia, ningún mono osaba subir la escalera, a pesar de la tentación de los plátanos.
Entonces, los científicos sustituyeron a uno de los monos por otro nuevo.
Lo primero que hizo el mono novato nada más ver los plátanos fue subir la escalera. Los otros, rápidamente, le bajaron y le pegaron antes de que saliera el agua fría sobre ellos.
Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo nunca más subió por la escalera.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo con el que entró en su lugar.
El primer sustituido participó con especial entusiasmo en la paliza al nuevo.
Un tercero fue cambiado, y se repitió el suceso.
El cuarto, y finalmente el quinto de los monos originales fueron sustituidos también por otros nuevos.
Los científicos se quedaron con un grupo de cinco monos que, a pesar de no haber recibido nunca una ducha de agua fría, continuaban golpeando a aquél que intentaba llegar hasta los plátanos.
Si fuera posible preguntar a alguno de ellos por qué pegaban con tanto ímpetu al que subía a por los plátanos, con certeza ésta sería la respuesta: «No lo sé. Aquí, las cosas siempre se han hecho así».>>
Lo dicho, que tengas cuidado, que eso es muy arriesgado.